¿Cómo es el proceso de vendimiar?

Vendimia

Ya estamos en septiembre, mes en el que muchas bodegas empiezan su vendimia. Veamos algunas cosas a tener en cuenta para llevar a cabo este proceso.

En latín la palabra vendimia proviene de “vindemia”. Esta es una mezcla entre «vihum» que significa vino y «demere» que es cortar. Se refiere a quitar el racimo de la vid.

Para obtener un vino de buena calidad, hay que cuidar todos los detalles. Por eso, aunque hay una época definida para la vendimia, la fecha final depende de varios factores: lugar, maduración de la uva, tipo de uva, …

Otros recordatorios

También hay varias cosas que es necesario recordar en el momento de vendimiar:

– Se debe evitar recoger las uvas cuando estén mojadas, ya que esto puede influir negativamente en su calidad

– También se debería evitar realizar la vendimia en las horas del día en las que hace más calor, de esta forma los trabajadores estarán en mejores condiciones y además, no se iniciará la fermentación

– Al recoger la uva, se debe colocar en contenedores que no sean muy profundos, ya que se debería asegurar la integridad de la uva. Si no, ésta se podría aplastar

Vendimia

Una vez se haya recogido toda la uva, se podrá empezar la elaboración del vino. Para este proceso se lleva cabo una fermentación con levaduras que pueden ser tanto comerciales como autóctonas (provenientes de la propia uva). Éstas pueden ser aisladas y elegidas previamente en nuestros estudios de selección de levaduras, en función de la capacidad fermentativa y de los perfiles que aporten al vino. Sobre la importancia de apostar por lo propio para poder revelar perfiles únicos os hablaremos en próximas entradas.

Si estás interesado en saber más sobre LEV2050, nuestros productos o nuestros servicios, no dudes en visitar nuestra web. Allí podrás encontrar toda la información que buscas.