01/07/2022-31/05/2024
Se desarrollan nuevos compuestos bioactivos de origen microbiológico con excelentes propiedades para su uso en alimentación. Se seleccionarán cepas de levadura capaces de generar los compuestos de interés, de manera que los productos finales de aplicación alcancen una alta estabilidad, conservación microbiológica y capacidad antioxidante, manteniendo el uso de una etiqueta limpia, libre de declaraciones de aditivos.
Proyecto financiado por Gobierno de Navarra (expediente 0011-1365-2022-000051).
15/09/2021-31/12/2023
En colaboración con CERTEST, LEVPROT Bioscience, BDI Biotech e INNOUP, el objetivo es la investigación de nuevas vacunas en las que el principio activo es una biomolécula de RNA. El proyecto está principalmente enfocado en vacunas para el uso humano frente a la variante Delta del SARS-CoV-2 con proteína S estabilizada, pero también sentará las bases para el desarrollo a futuro de vacunas para otras enfermedades infecciosas y terapias avanzadas para la lucha contra el cáncer. El papel concreto de LEV2050 es obtener vías de expresión para sintetizar enzimas a partir de levaduras no convencionales.
El proyecto ha sido financiado por CDTI MISIONES (expediente IMP-20211002).
01/04/2021-31/03/2023
En colaboración con TIMAC-AGRO, se aborda el desarrollo de una nueva tecnología para la valorización de residuos de ganadería porcina mediante biotransformación aerobia, obteniendo nuevos fertilizantes para producción agraria de alto valor con aptitud de uso para agricultura sostenible ecológica.
Proyecto financiado por Gobierno de Navarra (expediente 0011-1365-2021-000223).
01/04/2021-31/03/2023
El objetivo es la investigación y desarrollo de productos enológicos de origen natural que mejoren el proceso de vinificación en cuanto a rendimiento productivo y calidad final del vino, optimizando dos de las etapas clave en la producción vinícola, como son la fermentación maloláctica (FML) y la clarificación (C).
Proyecto financiado por Gobierno de Navarra (expediente 0011-1365-2021-000011).
01/08/2019 – 30/11/2021
El proyecto está financiado por el Gobierno de Navarra, a través de su convocatoria de proyectos estratégicos 2019. El proyecto cuenta con la participación de un completo consorcio formado por BLUE AGRO BIOSCIENCE, INBIOLEV, LUREDERRA, UPNA, OTAZU, INURRIETA Y PRÍNCIPE DE VIANA.
En concreto, el proyecto consiste en ensayar la acción de distintos tipos de levadura para luchar contra el hongo Botrytis cinerea en los viñedos de las tres bodegas, que cubren las diferentes zonas agroclimáticas de Navarra, durante las campañas 2020 y 2021. Se trata de emplear una alternativa sostenible a la aplicación de fitosanitarios de síntesis química que se utiliza en la actualidad.
Además, se están realizando aislamientos de nuevas levaduras de los propios viñedos, que se enfrentan en condiciones de laboratorio a cepas de Botrytis aisladas de los viñedos de las propias bodegas. Paralelamente, se trabaja en la formulación de un producto de biocontrol que sea de aplicación en el viñedo navarro, empleando sistemas de microencapsulación con diferentes adyuvantes.
Proyecto financiado por Gobierno de Navarra
01/07/2019 – 30/11/2021
(Reto SIBERIA, expediente 0011-1411-2019-000038). Cuenta con la participación de un completo consorcio formado por Biosasun, Brotalia, Garunkook, Lev2050, Nucaps, UNAV y CNTA. El objetivo global del proyecto es el estudio de los bioprocesos que dan lugar a efectos beneficiosos para la salud humana y que ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades. Se investigan tanto los microorganismos y los procesos que se producen en el tracto gastrointestinal del ser humano por mediación de la microbiota intestinal, como los que se pueden desarrollar en un biorreactor o durante la elaboración de alimentos fermentados, con el fin de generar ingredientes (probióticos y posbióticos) y alimentos beneficiosos para la salud.
Proyecto financiado por Gobierno de Navarra
01/01/2019 – 31/12/2020
LEV2050 aborda el desarrollo de una nueva variedad de masa cruda congelada, con óptimas características de conservación y manipulación tras su descongelación. Para el desarrollo de esta nueva masa madre, se van a utilizar microorganismos propios de la masa madre tradicional (que actualmente no pueden utilizarse en variedades comerciales). Estos microorganismos serán estudiados y seleccionados en el proyecto, mediante evaluación de su resistencia a la congelación y características de activación. Además, se podrán seleccionar aquellos que mejores características organolépticas aporten a la masa.
Por otro lado, se va a desarrollar un nuevo reactor-generador para la nueva masa madre, que permita producir esta nueva variedad con un control total de los parámetros de proceso (especialmente temperatura y oxigenación) de manera que sus características se mantengan en condiciones óptimas hasta el final de su vida útil. Además, este reactor, permitirá la incorporación de la masa madre en continuo a la masa cruda final, por lo que el proceso será válido para la producción industrial.
01/01/2019 – 31/12/2020
El objetivo principal de LEV2050 en este proyecto es el desarrollo y validación de un nuevo proceso de maduración de carne de ternera de Navarra basado en la combinación de un starter desarrollado a partir de aislamientos microbianos en la matriz cárnica y en el método de maduración dry-aging, no empleado hasta la fecha para este tipo de carne debido a su bajo nivel de engrasamiento (2-3 según la escala europea) y bajo rendimiento económico.
01/03/2018 – 31/12/2019
LEV2050 y BLUE AGRO BIOSCIENCE, junto con el Instituto de Agriobiotecnología (UPNA-CSIC-Gobierno de Navarra), han planteado el desarrollo de un nuevo producto, de residuo 0, para su aplicación tanto en suelos como en postcosecha, que basa su acción en los mecanismos antifúngicos de determinadas levaduras. En este proyecto se seleccionarán y desarrollarán sistemas de crecimiento específico para una serie de levaduras a partir de las cuales se formularán y validarán in vitro e in vivo productos para el control de enfermedades en cultivo y postcosecha.
01/03/2018 – 31/12/2019
LEV2050 plantea el desarrollo de un producto basado la acción bioquímica de determinados grupos de levaduras para el control biológico del pH del mosto que suponga una alternativa natural y fiable, a la vez que económicamente viable a las soluciones actuales basadas en la adición de sustancias químicas o en costosos métodos físicos.
01/01/2017 – 31/12/2019
LEV2050 ha planteado el desarrollo de tres nuevos productos que, de forma independiente, sean capaces de solucionar los problemas de acidez volátil, ocasionado por la presencia de bacterias acéticas y levaduras Brettanomyces, elevado efecto astringente ocasionado por los taninos agresivos, así como durante la clarificación.
01/09/2017 – 30/04/2019
El proyecto EMBUNATUR, con la colaboración de LEV2050 y INCANASA, se centra en el desarrollo de nuevas formulaciones cárnicas para la elaboración de embutidos crudo-curados con características organolépticas mejoradas y menor contenido en grasa en base a procesos fermentativos, gracias al desarrollo e incorporación de nuevos starters y nutrientes especialmente seleccionados para de este tipo de productos.
01/05/2016 – 30/04/2018
Tanto LEV2050 como Harivasa ha planteado el desarrollo de una nueva formulación que permita la fabricación de pan libre de gluten y con propiedades organolépticas mejoradas. Para ello, desarrollarán un ingrediente proteico a partir de microorganismos que permita simular la red generada por el gluten y la cual ofrece al pan la esponjosidad y volumen características del pan con gluten, debido a las transformaciones que tienen lugar durante la panificación.
01/05/2016 – 30/04/2018
LEV2050, junto con ALFA & OMEGA, pretende desarrollar un nuevo biofertilizante orgánico a través de la unión o sinergia de levaduras, extractos elicitores y estimulantes activos capaces de promover el crecimiento vegetal, mejorar la productividad de los cultivos, controlar el estrés biótico debido a enfermedades tipo Yesca o verticilosis causadas por hongos patógenos del suelo como es el caso de Verticillium sp, e incrementar el rendimiento y la calidad de dichos cultivos.