
7 de mayo: día internacional cervecero artesanal
El 7 de mayo se celebró el día internacional del cervecero artesanal.
En LEV2050 tenemos productos para el sector cervecero, tanto industrial como artesanal.
El 7 de mayo se celebró el día internacional del cervecero artesanal.
En LEV2050 tenemos productos para el sector cervecero, tanto industrial como artesanal.
En LEV2050 contamos con productos para cualquier fase de la producción enológica. En este caso, vamos a hablar sobre PILLOW y PILLOW NON-ETHYL
Leer másEn los últimos años, el uso de masa madre para la elaboración del pan ha surgido como una de las tendencias más importantes en el sector de la alimentación
Leer másHoy se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra.
Existe cada vez una mayor conciencia ambiental. Por ello hemos creado varios productos 100% ecológicos.
El proceso (totalmente automatizado) de formación de pie de cuba adaptado al etanol sirvió para conseguir la patente internacional de nuestros biorreactores
Leer másEn LEV2050 ofrecemos una gran variedad de estudios, como el estudio de vino sin sulfuroso y el estudio de aumento y descenso de rendimiento grado alcohólico
Leer másEl pasado 30 de marzo se acercaron a LEV2050 varios enólogos de distintas bodegas de la Mancha, junto a la empresa Enológica Sánchez Migallón
Leer másEn LEV2050 ofrecemos una gran variedad de estudios como el estudio de estabilidad de espuma y nutrición en vinos espumosos, y el estudio de bodega experimental
Leer másEn LEV2050 realizamos estudios de selección de levaduras y bacterias en el sector vitivinícola. Apostamos por la personalización, el Terroir y la biodiversidad.
Leer másNuestro consumo genera residuos. Cada vez es más común reciclar cada material o darles una segunda vida útil, para disminuir nuestro impacto en el medioambiente
Leer másEl estudio de selección de levaduras (2ª fermentación) busca seleccionar levaduras propias con seguridad fermentativa y perfil organoléptico diferencial y único
Leer másLa preocupación por el medio ambiente ha disparado el interés por las soluciones sostenibles, como los microorganismos, frente al empleo de productos químicos.
Leer más40 alumnos del grado de Bioquímica de la Universidad de Navarra visitaron nuestras instalaciones, junto a su profesor Guillermo Martinez-de-Tejada y María Orbe
Leer másLa comida y la bebida ayudan a definir las diferentes civilizaciones, creando un sentido de pertenencia. Es el caso de la cultura mediterránea y el vino.
Leer másHemos ido a Italia para reunirnos con distintas bodegas y empresas, para hablar sobre los estudios de selección de microorganismos propios de las bodegas.
Leer másLos biorreactores patentados BR-LEV-LC multiplican levaduras y otros microorganismos, consiguiendo ahorros económicos, ahorro de tiempo, y practicidad en bodega
Leer másLEV2050 ofrece el estudio de aislamiento, identificación, caracterización y selección de levaduras autóctonas de cada bodega, para ser utilizadas como starters
Leer másPresentamos 3 productos de mejora de vinos terminados: Pillow (evita reducciones), FLO-1 (levadura líquida floculante) y Astribal (lisado de bacteria láctica)
Leer másM2 y M8 son unos lisados de levaduras No-Saccharomyces, que pueden ser utilizados como nutrición orgánica en fermentación o como afinamiento de vinos terminados
Leer másEn LEV2050 apostamos por la originalidad, personalización y el concepto de terroir y biodiversidad mediante el uso de microorganismos propios como starters
Leer másEn LEV2050 tenemos muchos tipos de productos, por ejemplo productos fermentativos creados especialmente para el sector cervecero como NPLUS-BEER y DETOXIBEER.
Leer másEn LEV2050 tenemos distintos modelos de biorreactores. Hoy vamos a hablar de los biorreactores patentados BR-CV, especiales para el tiraje de vinos espumosos.
Leer másQuedan pocos días para las vacaciones navideñas, para sentarnos a la mesa junto a nuestros familiares o amigos. Por eso, es hora de celebrar con buen vino.
Leer másEn LEV2050 contamos con productos para diferentes propósitos, como las levaduras “Gentle Yeast”, seleccionadas para fermentación de distintos tipos de cervezas.
Leer másRecientemente estuvimos en la feria “SITEVI”, en Montpellier (Francia). Instalamos un stand donde explicamos nuestros servicios y productos.
Leer másLEV2050 es la protagonista de un artículo en Revue des Œnologues, donde se habla de la microbiota endofítica de las uvas, debido al efecto de la rizofagia
Leer másHay muchos tipos de vinos y distintas formas de clasificarlos. Hoy veremos las clasificaciones del color de la uva (tintos, blancos y rosados) y su elaboración.
Leer másEl pasado 14 de noviembre aparecimos en el periódico “La Razón”.
Este artículo habla de la historia, logros, productos y servicios que ofrecemos en LEV2050.
En LEV2050 contamos con una gran variedad de productos con certificación ecológica: medios de cultivo para levaduras o bacterias lácticas, medios de lisis, …
Leer másEn LEV2050 contamos con muchos tipos de productos, como los productos para uso vía reactor MULTILEV, MULTILEV TIRAGE, TIRALEV, LIA LEV, LACTILEV, y GO-ML.
Leer másUna denominación de origen es un sello de calidad y garantía que identifica un vino originario de un lugar, con factores naturales y humanos inherentes a él
Leer másEn LEV2050 ofrecemos servicios a medida para cualquier sector a nivel microbiológico. En este caso vamos a ver 3 estudios para empresas del sector cárnico.
Leer másEn los últimos años, la ciencia ha confirmado propiedades beneficiosas del vino tinto.
Sin embargo consumirlo en exceso puede causar más daños que beneficios.
En LEV2050 contamos con una gran variedad de productos para el sector cervecero. Algunos son productos para uso vía reactor, como MULTIBEER, LACTILEV y GO-ML.
Leer másAl estar a finales de la vendimia 2021, veamos el resumen de instalación de nuestros biorreactores patentados y de producción de levaduras o bacterias propias.
Leer másEl 16 de octubre se celebra el día internacional del pan. Veamos algún dato curioso de este alimento y las características de nuestro generador de masa madre
Leer másMuchas bodegas ya han terminado la vendimia, mientras que otras todavía están en ello.
Nuestro último envío de biorreactores fue a La Rioja y Ribera de Duero.
En LEV2050 tenemos una gran variedad de productos especializados en la nutrición o detoxificación del proceso fermentativo del vino, como NUTRI-LEV y DETOXI-LEV
Leer másEn LEV2050 contamos con productos para la nutrición de los procesos fermentativos de los vinos. Hoy hablaremos sobre INI LEV, INI-LEV ECO, e INI-LEV PURE.
Leer másHace unas semanas hablamos sobre la vendimia. Hoy vamos a ver el siguiente paso: la fermentación y el papel de las levaduras propias en la elaboración del vino.
Leer másEn LEV2050 tenemos muchos tipos de productos, y cada uno se usa para un objetivo diferente. Hoy vamos a ver 3 productos enológicos: FLO-1, Pillow y Astribal.
Leer másEn el anterior post explicamos cómo llevar a cabo una cata, explicando la fase visual. Hoy veremos los siguientes pasos: la fase olfativa y la fase gustativa.
Leer más¿Somos capaces de diferenciar distintos vinos? Hoy explicaremos cómo hacer una cata para comprender mejor las sensaciones de cada vino y poder diferenciarlos
Leer másEn LEV2050 tenemos gran capacidad productiva en crecimientos de biomasa industrial a medida de cualquier microorganismo, con una planta de producción de biomasa
Leer más¡Hola a todos!
Esta semana nos hemos acercado a distintas bodegas italianas para la entrega y la puesta en marcha de varios biorreactores patentados de LEV2050.
Estamos en época de vendimia. Por ello, para todos que no conozcáis bien cómo se lleva a cabo este proceso, vamos a ver 2 tipos de vendimia: manual y mecánica
Leer másOs traemos una cata de microvinificaciones mixtas del estudio de aislamiento, identificación, selección y caracterización de las levaduras de François Lurton.
Leer másYa estamos en septiembre, mes en el que muchas bodegas empiezan su vendimia. Veamos algunas cosas a tener en cuenta para llevar a cabo este proceso.
Leer másOs presentamos 2 productos enológicos de LEV2050: los lisados de levaduras No-Saccharomyces M2 y M8
Disminuyen las sensaciones agresivas, amargor y astringencia
Hoy os traemos una cata que llevamos a cabo junto a la bodega Vallformosa, del nuevo estudio de LEV2050 de estabilidad de espuma y nutrición en vinos espumosos.
Leer másLos proyectos BIOFOOD y BIOVID han sido elegidos por la Estrategia de Especialización Inteligente S3 del Gobierno de Navarra que busca fomentar proyectos de I+D
Leer másSe va acercando la vendimia, y nuestros biorreactores empiezan a estar de camino.
En esta ocasión ha sido el turno de algunas bodegas de Marsella y Córcega.
LEV2050 ofrece una solución innovadora personalizada para cada cliente: la automatización de procesos. Damos soluciones a necesidades y problemas del cliente.
Leer másLEV2050 es la protagonista de un artículo en la revista Revue des Œnologues. En ese artículo se habla del auge de las levaduras No-Saccharomyces.
Leer másEn LEV2050 tenemos muchos productos. Hoy os vamos a hablar de 2 productos fermentativos, creados especialmente para el sector cervecero: NPLUS-BEER y DETOXIBEER
Leer másHoy os traemos una cata del estudio de aislamiento, identificación, selección y caracterización de levaduras propias que realizamos junto a la bodega SOMMOS.
Leer másPoco a poco se va acercando la vendimia, lo que significa que los biorreactores patentados de LEV2050 empiezan a estar de camino a los clientes.
Leer másSemana Vitivinicola ha publicado un artículo donde bodegas como San Cristoforo, François Lurton, Pitars o Vecchia Cantina hablan de su experiencia con LEV2050.
Leer másOs presentamos tres estudios: estudio de bodega experimental, estudio de aumento y descenso de rendimiento del grado alcohólico, y estudio de vino sin sulfuroso
Leer másEn LEV2050 tenemos una gran variedad de productos enológicos. Hoy os vamos a hablar sobre tres de ellos: K-ACID, OENO2050, y VITIS N PLUS.
Leer másEl pasado jueves 1 de julio llevamos a cabo una cata de micro-vinificaciones mixtas junto a la bodega Domaine de l’Olivette, en Francia.
Leer másMañana es San Fermín, fiesta que se celebra en Pamplona entre los días 6 y 14 de julio.
Aunque no podamos celebrarlo, vamos a hablar un poco sobre ellas.
Os presentamos dos estudios de segunda fermentación:
estudio de levaduras para segura fermentación, y de estabilidad de espuma y nutrición en vinos espumosos
Os traemos un nuevo artículo que trata sobre LEV2050. Aparecemos en la revista italiana l’Enologo, donde distintas bodegas cuentan su experiencia con LEV2050.
Leer másLos días 15,16 y 17 de junio estuvimos en la feria “Food 4 Future” (industria alimentaria).
Instalamos un stand donde explicamos nuestros servicios y productos.
El pasado 1 de junio se cataron las micro-vinificaciones del estudio de aislamiento, identificación, selección y caracterización de la bodega Pitars, en Italia.
Leer másEl 13 de marzo aparecimos en “La Razón”, con motivo del 10º aniversario de LEV2050.
Fuimos galardonados a “mejor innovación en microbiología industrial”.
¡Hola! Os venimos a hablar de la cata de micro-vinificaciones del estudio de nutrición de la bodega francesa Château Grand Boise, que tuvo lugar el 17 de mayo.
Leer más¡Hola de nuevo! Os presentamos el artículo sobre la microbiología industrial y su creciente importancia en nuestras vidas, de la edición 64 de la revista iFood.
Leer másHoy os presentamos la cata del estudio de nutrición personalizada que tuvo lugar en LEV2050. En esta ocasión fue el turno de la bodega San Cristoforo en Italia.
Leer más¿Conocéis nuestros productos vía reactor? Hoy os hablaremos de algunos de ellos: MULTI-LEV TIRAGE, TIRA-LEV y GO-ML. Os explicaremos qué son y para qué se usan.
Leer másPresentamos la cata de las micro-vinificaciones del estudio de aislamiento, identificación, selección y caracterización de levaduras de Château le grand Verdus.
Leer másHoy os hablaremos de 4 productos enológicos fermentativos: INI-LEV PURE, INI-LEV, NUTRI-LEV y DETOXI-LEV. Os explicaremos sus características y para qué sirven.
Leer másOs presentamos la cata de las micro-vinificaciones del estudio que hemos llevado a cabo para el Grupo de bodegas francés «Domaines François Lurton».
Leer másEl biorreactor BR-CV es especial para el tiraje de vinos espumosos. Sirve para la multiplicación de levaduras, de bacterias, battonage o lisado de levaduras.
Leer másEn LEV2050 llevamos a cabo estudios personalizados. Hoy hablaremos de 2 de ellos: el estudio de bacterias lácticas y el estudio de nutrición personalizada.
Leer másEl 12 de mayo celebramos el día europeo de las PYMES (pequeñas y medianas empresas que trabajan de manera independiente). LEV2050 se encuentra en esta categoría
Leer másLEV2050 fabrica generadores de masa madre a medida.
Son procesos automáticos bajo programas que se realizan de acuerdo a las necesidades de cada panadería.
Hoy os traemos una infografía sobre el proceso de vinicultura. Se diferencia en 5 pasos:
Cosecha / Aplastamiento / Fermentación / Clarificación / Envejecimiento
¡Hola cerveceros! Este post es para vosotros.
Os presentamos nuestras levaduras Gentle Yeast, seleccionadas para la fermentación de distintos tipos de cervezas.
LEV2050 es la empresa protagonista de uno de los reportajes de la reconocida revista ENEO, tratándose de una entrevista a David García, CEO de LEV2050.
Leer másHoy es el Día Internacional de la Tierra y traemos algunas curiosidades de esta fecha.
LEV2050 se preocupa por la naturaleza, creando productos 100% ecológicos.
El 21 de abril es el día mundial de la creatividad y la innovación. Desde LEV2050 apoyamos estos ámbitos todos los días del año, pero este día en especial.
Leer másExisten distintos medios que pueden ser usados en biorreactores. Hoy hablaremos de algunos de ellos: MULTILEV (medio de crecimiento para levadura), MULTIBEER (medio de crecimiento para levadura en cerveceras), LIA-LEV (medio de lisis para el battonage de lías) y LACTILEV (medio de crecimiento para bacteria láctica).
Leer másDurante el proceso de elaboración de un vino o una cerveza, la levadura convierte el azúcar en alcohol y, al terminar, estas células mueren y se depositan en el fondo del depósito de fermentación formando una especie de borra fina. Este sedimento se conoce como lía. Al mantener estos sólidos en contacto con el vino conseguimos extraer sabor, aroma y estructura.
Leer másLa fermentación es un proceso que se realiza desde la antigüedad, en que se obtenían bebidas alcohólicas a partir del jugo de frutas, cereales y miel, pero no se sabía exactamente cómo se realizaba este proceso ni los microorganismos que participaban en él.
Por suerte, en la actualidad conocemos perfectamente este proceso, y desde LEV2050 estamos enfocados en la innovación en microbiología enológica para ofrecerte los mejores biorreactores y estudios de microbiota del terroir.
Leer másLa multiplicación de las levaduras ocurre en nuestros reactores patentados, proceso que nos permite conseguir una mayor cantidad de levaduras resultando, no solamente en grandes ahorros en compra de levaduras, sino que además en ahorros de tiempos en vendimia, trazabilidad, control del inóculo y garantía de fermentación obteniendo perfiles más frescos y limpios.
Leer másDurante la fermentación, la levadura transforma el azúcar en alcohol y al terminar, las células de levadura mueren y caen al fondo formando una especie de borra fina. El sedimento de las células de levadura que mueren y caen al fondo se llaman lías. Al mantener estos sólidos en contacto con el vino se consigue extraer sabor, aroma y estructura.
Leer másYa te hemos hablado de la importancia que tiene la levadura en la elaboración del vino, pero, ¿sabías que también es importante que se multipliquen correctamente? Con esto conseguirás un mejor resultado en términos de viabilidad y vitalidad del inóculo, además, ahorrarás en los costes de producción de tus bebidas alcohólicas, consiguiendo una mayor rentabilidad económica y eficiencia en los procesos productivos.
Leer másEl vino es una bebida cuya fermentación principal es la alcohólica, proceso que llevan a cabo las levaduras. Sin embargo, tanto para vinos tintos como blancos y rosados, a veces se opta por la realización de una fermentación maloláctica con el objetivo de desacidificar el vino y aportar mayor complejidad organoléptica.
Leer másEn el proceso de elaboración de un vino es importante cuidar las lías que se forman en el depósito durante la fermentación, poniéndolas en suspensión mediante el bâtonnage para sacar el máximo partido al vino que queramos realizar. Además, en este proceso es importante […]
Leer másEn un contexto de demanda creciente por productos agrícolas que impacten en la menor medida posible el medioambiente, los demás organismos vivos y la salud humana, estos últimos años la industria ha apostado por diversos métodos alternativos de control de las plagas y enfermedades del campo. Uno de ellos es el biocontrol, que consiste en […]
Leer másPara la producción de biomasa a medida, siempre se parte de un pequeño volumen de biomasa. Esto es, una cierta cantidad de microorganismos que pueden ser levaduras o bacterias lácticas seleccionadas y conservadas en ultra congelación a -80°C en criobiales de 1 mL. Luego, se crecen en placas Petri y […]
Leer másLa fermentación alcohólica del vino es un proceso llevado a cabo por levaduras, organismos unicelulares y eucariontes, con el fin de obtener energía en condiciones anaerobias, es decir, en ausencia de oxígeno. Estos microorganismos tienen la facultad de convertir azúcares, como la glucosa, en etanol.
Leer másLa fertilización del viñedo responde a la necesidad de compensar los elementos minerales consumidos por la vid durante la temporada para la producción de tejido vegetativo y uva. En comparación con otros cultivos, las necesidades del viñedo son bajas, pero un buen equilibrio de la nutrición evitando carencias o excesos es clave para evitar problemas fisiológicos.
Leer másLos biorreactores, también conocidos como multiplicadores, son equipos automatizados que permiten bajo condiciones controladas, la multiplicación de microorganismos. En LEV2050, hemos desarrollado con éxito dos gamas de equipos patentados, los biorreactores BR-LEV-LC y BR-CV. Estas herramientas nos permiten multiplicar en bodega levaduras y bacterias lácticas al menos por 10, producir lisados y realizar bâtonnage. Además, el BR-CV cuenta con la capacidad de generar de manera automatizada el pie de cuba para el tiraje de vinos espumosos.
Leer másLos terroirs vitivinícolas conforman ecosistemas complejos en los que cohabitan diversos microorganismos tales como hongos filamentosos, levaduras y bacterias. Estas poblaciones variarán en cantidad, complejidad y biodiversidad en función de las condiciones edafoclimáticas propias de cada terroir, de las prácticas culturales y de la añada. Esto hace entonces de cada viñedo una fuente única de biodiversidad microbiológica a la hora de elaborar vino.
Leer másDurante los últimos años hemos sido testigos de una tendencia por la búsqueda de vinos sin sulfitos añadidos. Cada vez son más las bodegas que optan por trabajar con concentraciones reducidas de sulfitos en sus vinos. Pero, ¿por qué contienen sulfito los vinos?
Leer más