Estudios LEV2050

Estudio de levaduras

Nutrición personalizada

Vino sin sulfuroso

Estabilidad espuma

Bacterias lácticas

Bodega experimental

Descenso grado alcohólico

Este estudio tiene como objetivo conocer la biodiversidad de la microbiota presente autóctona.

LEV2050 es especialista en el aislamiento, identificación, selección y caracterización de levaduras, tanto Saccharomyces como No-Saccharomyces, con el objetivo de encontrar aquellas cepas autóctonas que presenten las mejores propiedades para ser utilizadas como starters de fermentación.

El estudio consiste en la utilización de géneros, especies y cepas más diferentes filogenéticamente de levaduras y/o bacterias lácticas y realizar lisados completos y/o mezclas de ellos, que actúen como agentes nutritivos y organolépticos en las fermentaciones o durante procesos de maduración. Es decir, obtener nutrientes personalizados.

Desde LEV2050 hemos logrado incorporar a nuestra cartera de servicios el Estudio de Vino Sin Sulfuroso. Era un claro objetivo debido a la sensibilidad del mercado hacia la utilización de este compuesto.

Se utilizan como antioxidantes extractos tánicos propios y diferentes lisados autóctonos con capacidad de atrapar oxígeno.

En este estudio se analizan y testan diferentes lisados de levaduras y extractos tánicos propios que actúen como agentes nutritivos, estructurales y organolépticos.

Además se analizarán a diferentes dosis aquellos lisados y taninos propios, individuales o mixtos, que presenten efectos significativos en la formación y estabilidad de espuma.

El objetivo es conseguir en 2ª fermentación una reproducibilidad de un perfil y una persistencia de espuma mediante empleo de lisados y taninos autóctonos.

El objetivo del proyecto es el aislamiento, identificación, selección y caracterización de aquellas cepas de bacterias lácticas autóctonas que expresen las mejores propiedades para ser utilizadas como cultivos iniciadores.

Ofrecemos un servicio de micro-vinificaciones para creaciones de vinos a medida.

Gracias a la capacidad que tenemos de realizar y controlar al detalle las micro-vinificaciones, realizando cerca de 1.500 vinos al año, ofrecemos la posibilidad de experimentar en creaciones de vinos con distintas variables: diferentes procesos tecnológicos, productos enológicos, levaduras, bacterias lácticas, temperaturas, etc.

En estos estudios se analizan aquellas levaduras y procesos fermentativos que posibiliten bajadas de grado alcohólico.

Estos procedimientos son biológicos, mediante el uso y conocimiento de diferentes levaduras.

Si quieres saber más sobre nuestros estudios, ponte en contacto con nosotros

Contacto