Multiplicadores batonean lías (bâtonnage)

En el proceso de elaboración de un vino es importante cuidar las lías que se forman en el depósito durante la fermentación, poniéndolas en suspensión mediante el bâtonnage para sacar el máximo partido al vino que queramos realizar. Además, en este proceso es importante su trabajo, como indicaremos más adelante.

¿Qué son las lías?

Podría decirse que las lías son la madre del vino. Poseen un color amarillo suave y su olor recuerda al pan. Es en el proceso de descomposición (autólisis) en el que se desprenden las manoproteínas que las componen. Otro elemento que encontramos son los polifenoles, que nos aportan color y estructura. Para conseguir que estas lías finas no precipiten, se utiliza la técnica del batoneo. ¿Recuerdas cuál era su proceso? No te preocupes, te lo recordamos en esta entrada.

Estas lías sirven de protectoras naturales contra las oxidaciones, por lo que de esta manera evitaremos un mayor empleo de sulfuroso (sulfitos), además de preservar la persistencia de los aromas, aportando volumen y estructura al vino.

¿Cómo se generan las lías?

Al igual que con las levaduras, las lías pueden producirse con la ayuda de los biorreactores BR-LEV-LC y BR-CV mediante su programa de batoneo, obteniendo un ahorro económico importante en la producción de tus vinos y mayor control de los procesos de bodega, como te explicamos en esta otra entrada.

¿Qué aportan las lías?

Las lías contribuyen aportando aromas muy interesantes (panadería, bollería, lácteos), proteínas, ácidos grasos y polisacáridos, que aportan untuosidad, volumen y estructura al vino.

En definitiva, gracias al batoneo de las lías obtendremos unos vinos de mayor calidad y complejidad.

Productos recomendaros

Desde LEV 2050 os recomendamos utilizar FLO-1, una levadura líquida floculante pensada para su multiplicación y posterior batoneo en biorreactores LEV2050. Así conseguiremos un lisado con aportes proteicos y polisacáridos para el afinamiento de vinos. Además, nos aporta los siguientes beneficios:

• Muy alta rentabilidad económica, al producirla en biorreactor.

• Aumento de volumen y estructira, gracias a las propiedades polisacarídicas y glucoproteicas.

Además, contamos con un medio de lisis de levaduras, LIA-LEV, específicamente diseñado para producir lisados de levaduras a partir de cualquier levadura crecida en el biorreactor, ya sea autóctona o comercial. Gracias a este producto, podremos aportar diferentes perfiles proteicos, polisacarídicos y aromáticos a nuestros vinos.