Publicación en el periódico La Razón
El pasado 14 de noviembre aparecimos en una publicación del periódico de “La Razón”.
¿De qué trata este artículo?

En este artículo, se habla de la historia, logros, productos y servicios que ofrece LEV2050.
Tal y como dice el artículo, LEV2050 es una empresa dedicada a la innovación en microbiología industrial desde el 2010: “Desde entonces ha continuado promoviendo la existencia y el interés de levaduras y bacterias autóctonas para la expresión de la tipicidad de los diferentes productos alimentarios”. Gracias a ello, estamos presentes en los sectores vitivinícola, cárnico, láctico, panadero y cervecero.
Tras ello, se define la premisa con la que empezamos LEV2050: conocer la microbiota presente en los distintos productos alimentarios, y conocer el papel fundamental de los diferentes microorganismos en la fermentación (a nivel de capacidad fermentativa, calidad y perfil organoléptico resultante).
Se explican los comienzos con los estudios de aislamiento, identificación, caracterización y selección de levaduras propias para aquellas bodegas que apuestan por conocer la biodiversidad de su terroir. En una misma uva podemos encontrar una gran biodiversidad de géneros, especies y cepas de levaduras diferentes. Estas ofrecen distintos resultados en el vino final.
También se explica que LEV2050 descubrió que la microbiota existente dentro de los diferentes frutos de distintos mercados alimentarios, es mucho más significativa a nivel cuantitativo y también cualitativo que la existente en la piel.
Como se comenta en el artículo, en LEV2050 se han aislado todo tipo de levaduras. Además de las conocidas Saccharomyces, se encontraron muchos otros géneros de levaduras (No-Saccharomyces) presentes en los diferentes frutos. Estos no habían sido empleados previamente, ni descritos bibliográficamente para su uso en fermentación.
En estos últimos años, LEV2050 también ha desarrollado estudios para aportar estas diferentes levaduras a nivel agronómico, en los cultivos, en formato lisado, o inactivadas. De esta forma actuan como agentes de biocontrol, así como biofertilizantes o bioestimulantes del campo. Es decir, desde el campo hasta la elaboración del producto final, cerrando este círculo de autoctonía y de biosostenibilidad.
La Comisión Europea premió esta oferta innovadora, defendida en Bruselas a través del nombre ECOBIOMASS. Se culminó con la instalación de Biorreactores patentados en las diferentes industrias. Así, ellas puedan crecer y obtener de una forma eficiente sus propios microorganismos para las diferentes partes del proceso productivo.

Os dejamos el artículo para que lo podáis leer:
https://branded.larazon.es/microbiota-endofitica-espejo-alma-de-productos-alimentarios-unicos/
LEV2050
Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre nuestros productos, sobre nuestros servicios o sobre LEV2050, no dudes en visitar nuestra web. Allí podréis encontrar toda la información que buscáis. ¡Esperamos que os haya gustado!