Productos enológicos: NUTRI-LEV y DETOXI-LEV

Como comentamos en el anterior post, en el proceso de fermentación del vino, además de las levaduras, es muy importante la nutrición para que dichas levaduras puedan llevar a cabo su función y el proceso fermentativo termine con garantías, aportando el NFA necesario y potenciando a su vez perfiles organolépticos interesantes. También es muy importante poder retirar las toxinas generadas por las levaduras en este proceso. De esta forma no habrá un exceso de toxicidad y para que tengamos finales de fermentación más seguros.

En LEV2050 contamos con una gran variedad de productos especializados en la nutrición o detoxificación de los procesos fermentativos de los vinos. Además, contamos con una gama de estos productos creados a base de ingredientes ecológicos.

En el anterior post os hablamos sobre INI-LEV, INI-LEV ECO e INI-LEV PURE.

En el post de hoy hablaremos sobre los siguientes: NUTRI-LEV y DETOXI-LEV.

NUTRI-LEV

Saco NUTRI-LEV (LEV2050) producto enológico para fermentación

NUTRI-LEV es un nutriente mixto proveniente de una mezcla de autolisados celulares de levaduras.

NUTRI LEV previene y alimenta a las levaduras para evitar carencias nutricionales y reducciones tempranas que puedan condicionar estrés metabólico y provocar finales dificultosos y / o paradas fermentativas.

NUTRI LEV está compuesto por un 60% de N orgánico que potencia el perfil aromático y un 40% de N amoniacal que favorece el metabolismo y la generación celular de las levaduras.

Se puede usar tanto en el encube, como en la fase exponencial o tumultuosa.

DETOXI-LEV

Saco DETOXI-LEV (LEV2050) producto enológico para fermentación

DETOXI-LEV está formulado a base de mezclas de polisacáridos y nitrógeno amoniacal. Su composición está diseñada para detoxificar el medio de toxinas debido a sus propiedades adsorbentes.

Se puede utilizar en el encube, ya que las levaduras generan toxicidad en la fase de multiplicación o fase exponencial. DETOXI-LEV posibilita una buena multiplicación y formación de las levaduras al disminuir la toxicidad en esta fase de la fermentación.

Para prevenir paradas fermentativas es más que recomendable su empleo en finales de fermentación, en densidades entre 1.030-1.020, momentos en los cuales la toxicidad derivada del metabolismo de las levaduras junto con la generación de grados de alcohol provoca deterioros notorios en la fisiología de las células de las levaduras.

LEV2050

Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre nuestros productos o servicios, no dudes en visitar nuestra web. Allí podréis encontrar toda la información que buscáis.