Estudios de levaduras, bacterias y nutrición personalizada

Nuestra empresa LEV2050 es una empresa especializada en la microbiología industrial. Comenzamos la actividad con estudios de selección de levaduras y bacterias lácticas en el sector vitivinícola. Desde los inicios apostamos por la originalidad, personalización, Terroir y biodiversidad, mediante la utilización industrial de starters de fermentación propios. De esta forma evitamos la estandarización del empleo de levaduras y bacterias lácticas generalistas que ofrece el mercado.

Aquí podéis ver a David, CEO de LEV2050, explicando los estudios de levaduras, bacterias y nutrición personalizada.

Video

En LEV2050 consideramos que la uva es lo más importante, siendo ésta un fiel reflejo de la tierra donde crece.

En la tierra viven una enorme cantidad de microorganismos, encontramos una gran biodiversidad. Por lo tanto, desde LEV2050, queremos buscar qué hay en aquel o aquellos terrenos que “tengan alma”. Esto es, que sean significativos para las bodegas.

Recibimos las uvas de aquellos terrenos especiales de las bodegas y procedemos a la fermentación espontanea. En ella vemos qué levaduras vamos encontrando, y realizamos aislamientos todos los días de la fermentación espontánea.

Anteriormente hemos hablado del efecto rizofagia, que hace que los microorganismos de la tierra sean absorbidos e interiorizados por la planta. Lo que hemos observado es que las levaduras más interesantes a nivel cualitativo y cuantitativo, se encuentren dentro de la baya, no en la pruina como se creía anteriormente. En los estudios que hemos realizado durante estos años, hemos obtenido resultados en los que las cantidades de levaduras presentes son de cientos a miles de veces superiores en la baya en comparación con las encontradas en la pruina.

Posteriormente a los aislamientos, plasmamos los resultados obtenidos en árboles filogenéticos. En ellos se puede ver una gran diferenciación de cepas a nivel metagenómico. Tras ello, realizamos microvinificaciones con distintos starters fermentativos, obteniendo resultados distintos, surgiendo diferentes perfiles en función de las cepas utilizadas. Es en este momento en el que la bodega elige él o los starters que más se ajustan a sus objetivos, en función de los resultados organolépticos, así como de los análisis realizados durante la fermentación.

De forma similar llevamos a cabo estudios de bacterias lácticas, y los de nutrición personalizada, partiendo de los árboles filogenéticos de cada bodega. Más adelante profundizaremos más sobre ellos.

LEV2050

Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre nuestros productos, sobre nuestros servicios o sobre LEV2050, no dudes en visitar nuestra web. Allí podréis encontrar toda la información que buscáis. ¡Esperamos que os haya gustado!