Estudio de la bodega Chêne Bleu
En LEV2050 trabajamos de manera personalizada para cada cliente. Recientemente, esto ha ocurrido con la reconocida bodega francesa Chêne Bleu.

En nuestras instalaciones hemos llevado a cabo un novedoso estudio, que consistía en dos hitos concretos:
Primero, buscábamos conocer la biodiversidad existente en la pruina frente al resto de la baya en sí. Esto lo hicimos comparando la microbiota de la pruina con la microbiota presente en la uva entera. Esto es, estrujando la uva.
Aparte, en este estudio también queríamos conocer la diferente biodiversidad presente en uvas de dos modalidades. Una de ellas con insectos polinizadores, y la otra no.

Tras llevar a cabo el estudio, descubrimos que, la biodiversidad de levaduras en pruina es efectivamente mayor con la presencia de polinizadores. Además, descubrimos que, dentro de la baya, tanto con insectos polinizadores como sin ellos, cambia cuantitativamente y cualitativamente en gran medida. De ahí que cuando se estrujan los granos de uva no aparecen los hongos que aparecen en pruina debido a que la cuantía en levaduras es 1000 veces mayor dentro de la baya a t=0 que en pruina.
Además, en la pruina, entre el 75% y 80% de la microbiota presente eran hongos en ambas parcelas. Es decir, no eran levaduras para ser utilizadas en fermentación.
Con estos datos que la bodega nos ha autorizado a publicar, podemos demostrar lo que LEV2050 lleva ya 10 años promoviendo. Esto es la importancia de la microbiota de la baya, debido al efecto rizofagia. Este efecto consiste en que la planta absorbe a través de las raíces la microbiota del Terroir. Esto convierte a la baya en un reflejo real del Terroir, albergando una microbiota propia con una biodiversidad única.
LEV2050
Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre nuestros productos, sobre nuestros servicios o sobre LEV2050, no dudes en visitar nuestra web. Allí podréis encontrar toda la información que buscáis. ¡Esperamos que os haya gustado!