Diferencias entre vendimia manual y mecánica
Estamos en época de vendimia. Por ello, para todos aquellos que no conozcáis bien cómo se lleva a cabo este proceso, vamos a ver 2 formas distintas de realizarlo: vendimia manual y vendimia mecánica.
Vendimia manual
La vendimia manual es la conocida como vendimia tradicional. Se trata de la recogida de la uva hecha por personas. Estas generalmente tienen experiencia de otras vendimias. Se usa una especie de navaja llamada garillo, con la que los trabajadores del viñedo extraen los racimos. Estos se ponen en cajas que se transportan posteriormente hasta la bodega. Cada vez son menos los viticultores que optan por este método, ya que sobre todo lo llevan a cabo los pequeños agricultores.
Este método tiene varias ventajas. Es más delicada y cuidadosa con la uva. Además, es mucho más selectiva ya que las personas que la llevan a cabo, tienen cierto conocimiento sobre la uva. Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes. La vendimia manual conlleva un gran coste físico a los trabajadores. Además, conlleva en sí más mano de obra.

Vendimia mecánica
Por otro lado existe la vendimia mecánica. Esta vendimia se lleva a cabo con máquinas especializadas para este proceso: vendimiadoras mecánicas. Estas máquinas son autómatas, y están programadas para recoger uvas sin necesidad de descansar.
Al igual que la vendimia manual, la vendimia mecánica tiene ciertas ventajas. Es un proceso mucho más económico ya que no necesita tanto personal. Al ser un proceso mecanizado, es mucho más rápido que el manual. Sin embargo, también tiene algunos inconvenientes. La rotura de la uva es más común que en la vendimia a mano, ya que es un proceso menos cuidadoso. Además, el viñedo debe estar en espaldera para que la maquinaria pueda llevar a cabo su función.

Como hemos visto, ambas opciones ofrecen tanto ventajas como inconvenientes. Y es la bodega quien toma la decisión del proceso que se va a usar, teniendo en cuenta sus necesidades y preferencias.
Tras recoger toda la uva, llega el proceso de hacer vino.
Como sabéis, en LEV2050 contamos con herramientas que facilitan y mejoran el proceso de vinificación. Contamos con biorreactores patentados capaces de multiplicar levadura, bacteria láctica, generar manoproteína y hacer pies de cuba para espumosos totalmente automatizados. Todo ello ofreciendo claras ventajas tanto a nivel técnico y económico, como en ahorro de tiempos de trabajo. Además, tenemos varios productos para aplicar en los procesos de vinificación, para nutrir en fermentación, así como detoxificar y evitar paradas fermentativas, o eliminar reducciones sin dejar residuo. Son soluciones a base de investigación interna que mejoran las elaboraciones, en línea con la sostenibilidad así como con la reproducibilidad de los procesos.

LEV2050
Si estás interesado en saber más sobre estos nuestros productos, sobre LEV2050 o sobre los servicios que ofrecemos, no dudes en visitar nuestra web. Allí podrás encontrar toda la información que buscas.