Artículo sobre LEV2050 en «Semana Vitivinícola»
La revista Semana Vitivinicola ha publicado un artículo en el que distintas bodegas hablan de su experiencia con LEV2050.
Lorenzo Zonin: Podere San Cristoforo

En primer lugar habla Lorenzo Zonin, propietario y enólogo de la bodega italiana Podere San Cristoforo. LEV2050 llevó a cabo un estudio de levaduras autóctonas para esta bodega. Lorenzo comenta que el estudio supone una nueva perspectiva para la biotransformación de sus uvas, ya que las variaciones en la microbiota de levaduras de diferentes áreas vitivinícolas, confiere un carácter específico a los vinos.
En cuanto a su experiencia con el biorreactor ®LEV2050 que sirve para multiplicar levaduras y bacterias lácticas para que las bodegas puedan obtener sus propias levaduras (o bacterias) de una forma más económica, comenta: “Nuestros crecimientos se realizaron durante la añada 2020, donde producimos vinos ricos y puros. Las fermentaciones fueron rápidas y regulares, con desarrollo de aromas limpios. Fue una biotransformación más nueva y sofisticada de nuestras uvas, mejorando el carácter de nuestros vinos”.
Xavier-Luc Linglin: François Lurton
Xavier-Luc Linglin es el director y enólogo de la bodega francesa François Lurton. Esta bodega es propietaria de un biorreactor y está en proceso de realización de un estudio de levaduras autóctonas. Nos explica que una de las principales ventajas es la reproducción de sus selecciones de levaduras autóctonas, garantizando un inicio óptimo de la fermentación y una cinética controlada. Además comenta que el biorreactor permite un ahorro económico sustancial. Otra ventaja que nos expone es poder controlar la población exacta de levaduras que se introduce inmediatamente en la cuba. El empleo del biorreactor para obtener lisados de levaduras, o fracciones manoproteicas, para afinamiento de vinos, es algo en lo que también incide calificándolo de “ventaja extraordinaria.”
Stefano Pittaro: Pitars

Stefano Pittaro, enólogo y responsable de producción de la bodega italiana Pitars, también es propietario de un BR-CV2.5. Respecto a la multiplicación de levadura para vino tranquilo, asegura que “ha habido una reducción de tiempos de trabajo al ser un proceso totalmente automatizado y reproducible (muy importante en un periodo como el de la vendimia), así como grandes ahorros económicos y un gran incremento en cantidad y vitalidad al final de la multiplicación”.
Stefano también utilizó el biorreactor para lisar levadura (generar manoproteína) y para realizar pies de cuba automatizados para vinos espumosos. Respecto a este última posibilidad que da el modelo BR-CV, Stefano asegura que ha conseguido “una disminución en la cantidad de levadura utilizada y en el empleo de personal, con el consiguiente ahorro económico. Además los vinos espumosos son más frescos y tienen mayor limpieza olfativa”.
Umberto Trombelli: Vecchia Cantina di Montepulciano
Umberto Trombelli, asesor enólogo de la bodega italiana Vecchia Cantina di Montepulciano, opina de una forma similar. “Instalamos el biorreactor para optimizar, aumentar la calidad y trazar nuestros procedimientos de vinificación. El biorreactor ha cumplido plenamente nuestras expectativas de mejorar la calidad de nuestros productos y optimizar los recursos disponibles. Ahorra en empleo de levaduras, mejora el proceso de fermentación de nuestros mostos y ahorra tiempo de trabajo en bodega”.
Puedes encontrar el artículo completo en la web de Semana Vitivinícola.