Artículo en la revista «Revue des Œnologues»

La reconocida revista francesa “Revue des Œnologues” ha publicado un artículo sobre LEV2050 en su número 184 (julio del 2022).

En este artículo, distintas bodegas francesas cuentan su experiencia. Además, dan su opinión sobre los biorreactores, estudios, y muchas otras cosas.

En el artículo, primero se introduce nuestra empresa, recordando el premio Europeo Horizonte2020 que nos otorgaron gracias al proyecto ECOBIOMASS. Este proyecto permite a las bodegas conocer su terruño, y utilizar sus propias levaduras, bacterias o nutrientes. De esta forma, pueden elaborar vinos con perfiles únicos, de una forma totalmente eficiente gracias a nuestros Biorreactores patentados.

Revue des Oenologues - LEV2050

¿Qué dicen en el artículo?

Château Grand Boise

Yoan Aglietti, de la bodega “Château Grand Boise», comenta que “la selección autóctona forma parte de nuestro proyecto de reconversión a la viticultura biodinámica, y de reforzar la identidad de los viñedos de la bodega. El uso de levaduras autóctonas es esencial para revelar los terruños. La presentación de los árboles filogenéticos demuestra el dominio técnico de LEV2050 y la calidad de los vinos producidos en microvinificaciones”.

François Lurton

Xavier-Luc Linglin, director técnico de la bodega François Lurton, nos comenta: “En las microvinificaciones mixtas realizadas por LEV2050, las características organolépticas que presentan las diferentes cepas se distinguen bien. Así, pudimos idear una combinación para nuestros vinos. Es una acción controlada y un proceso no invasivo”.

Grand Verdus

Thomas Le Grix de la Salle, de la bodega «Grand Verdus», nos traslada que ha conseguido un mejor conocimiento de la tipicidad de las levaduras de su terroir, para conocer y utilizar las cepas más cualitativas. Thomas también nos habla sobre los biorreactores BR-LEV2050®: “El biorreactor es económicamente interesante para reducir el uso de la levadura».

Vignobles de Larose

Benjamin Bruneau, de Vignobles de Larose, nos comenta: “El proceso del reactor permite un mejor conocimiento y control, y abre nuevos horizontes técnicos que antes no conocíamos. El año que viene lo generalizaremos a toda nuestra producción”. También están interesados en el uso vitivinícola, porque esto “permite optimizar el equipo durante el año”.

Château La Tour Carnet

Nicolas Méro, de Château La Tour Carnet, destaca la «reducción de los costes de las levaduras y las bacterias, la estandarización de la calidad de la inoculación, y el ahorro de tiempo real”

Maison Sinnae (Laudun-Chusclan)

Pierre Deylaud, de Maison Sinnae (Laudun-Chusclan) explica los ahorros económicos y de tiempo. También comenta sobre la posibilidad de utilizar los Biorreactores ®LEV2050 para la bioprotección. Añade que «En las dos campañas que realizamos con el biorreactor, no hubo ninguna parada fermentativa. La producción de autolisados nos permitió mejorar los perfiles organolépticos”

Coteaux de Grambois y Cellier de Marenon

Naiana Rabelo-Klein, de Coteaux de Grambois y Cellier de Marenon, subraya lo mismo: “Nuestros vinos han mejorado en los aspectos aromáticos, de nitidez y de frescor”.

LEV2050

Si os habéis quedado con ganas de saber más sobre nuestros productos, sobre nuestros servicios o sobre LEV2050, no dudes en visitar nuestra web. Allí podréis encontrar toda la información que buscáis. ¡Esperamos que os haya gustado!