Artículo en la revista l’Enologo (Italia)

¡Hola de nuevo!

Os traemos un nuevo artículo que trata sobre LEV2050. En este caso aparecemos en la revista italiana L’Enologo.

En el artículo se habla sobre LEV2050 y la concesión que hemos obtenido por parte de la Comisión Europea del Instrumento Pyme Fase II del H2020. Este reconocimiento se debe al proyecto ECOBIOMASS, que permite a las bodegas conocer su terruño, y utilizar sus propias levaduras, bacterias o nutrientes, para elaborar vinos con perfiles únicos, de una forma totalmente eficiente gracias a biorreactores patentados.

Este reconocimiento internacional, nos ha permitido realizar una mayor actividad comercial, ayudándonos a entrar en mercados vitivinícolas tan importantes como el de Italia o Francia, y continuar consolidándonos en España, Portugal, Chile o Argentina.

En este caso, dan su testimonio distintas bodegas italianas sobre su experiencia con LEV2050.

¿Qué opinan las bodegas?

Lorenzo Zonin - LEV2050

Primero, Lorenzo Zonin (propietario y enólogo de Bodegas San Cristóforo), explica su opinión sobre el estudio de levaduras autóctonas que llevó a cabo LEV2050:

“Esta investigación sobre nuestro microbioma de uva inaugura una nueva perspectiva para la biotransformación compleja de nuestras uvas. Las variaciones significativas en la microbiota de levaduras presentes en las vides de diferentes áreas vitivinícolas, conllevan el potencial de conferir un carácter regional específico a los vinos”.

Por otro lado, también se habla de los biorreactores. Su objetivo principal es que las bodegas puedan obtener sus propias levaduras (o bacterias) de una forma más que económica. Lorenzo también nos comenta que gracias al uso del biorreactor ®BR-LEV-LC1.5, fue una biotransformación más nueva y sofisticada de sus uvas, mejorando el carácter de sus vinos. Considera que fue una experiencia muy positiva considerando el tema emergente de los vinos ‘naturales’ de primera calidad, elaborados con levaduras autóctonas aportando rasgos regionales exclusivos.

Además, Stefano Pittaro (enólogo y responsable de producción de la bodega Pittars), también nos explica su opinión sobre su biorreactor, en este caso BR-CV2.5, para vinos espumosos:

“Primero lo utilizamos para la multiplicación de levaduras para inocular en el mosto, observando un rápido inicio de la fermentación alcohólica y una cinética regular, con un cierre limpio. Ya en esta etapa las ventajas han sido considerables. Además, pudimos hacer una comparación en diferentes levaduras observando el gran incremento en cantidad y vitalidad al final de la multiplicación”.

Estos argumentos son destacados también por Umberto Trombelli (asesor enólogo de Bodegas Vecchia Cantina di Montepulciano):

«Instalamos el biorreactor ®LEV2050 para optimizar, aumentar la calidad y trazar nuestros procedimientos de vinificación. El procedimiento también nos permite mejorar el proceso de fermentación de nuestros mostos y ahorrar aún más tiempo de trabajo en la bodega».

Por último, volviendo con Stefano Pittaro, nos comenta que han empezado a usar los biorreactores para lisar las levaduras. Con ello, han notado cómo el añadir el lisado obtenido permite mejorar el perfil organoléptico del vino aportando estructura y suavidad. También realizó la adaptación de la levadura al etanol de forma progresiva  y automatizada para el tiraje de espumosos. Mediante este proceso han conseguido un inicio y una tendencia regular de la cinética fermentativa, y una disminución en la cantidad de levadura utilizada y en el empleo de personal, con el consiguiente ahorro económico.